Termino o Definiciones:

Apologética.
La apologética en teología y literatura consiste en la defensa de la fe conforme a una posición o punto de vista. La palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque.

Fe.
La Fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.1También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad producto en algún grado de una promesa.

Obispo de Roma.
 Del griego επίσκοπος epískopos, que quiere decir “vigilante”. Es el título más antiguo del Papa, atestiguado por Ignacio de Antioquía Eusebio de Cesarea desde el siglo III. Y refiere que el Sumo Pontífice es, antes que nada, obispo de la iglesia particular de la ciudad eterna Roma, la que es su diócesis ordinaria y que la tradición católica refiere como sede y lugar de martirio de san Pedro.

Vicario de Jesucristo.
 En latín Vicarius Christi, lo que significa "en lugar de Cristo". Se aplica al papa en cuanto representante de Jesucristo en la tierra. Al parecer es un título antiguo, ya Inocencio III lo usó para fundar su autoridad, y el Concilio de Florencia en el siglo XV, lo definió como ortodoxia para la Iglesia.


Infula.
Las ínfulas son una parte de la Mitra, el típico sombrero utilizado por los Obispos de la Iglesia Catolica y otras confesiones cristianas. Las ínfulas son dos piezas de tela que partiendo de la parte posterior de la mitra a la altura de la nuca descienden por la espalda. En su uso moderno, las ínfulas son adornadas por una simple cruz o bien reflejan la misma decoración de la propia mitra. Es común entre los obispos tener su propio emblema sobre las mismas.  Simbolizan que las Enseñanzas de la Iglesia están basadas en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, otros mencionan que representan la Sagrada Tradición Apostólica y la Biblia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube