Emblema de la Santa Sede



   Emblema presentada en 1996 en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Archivo:1.png
                                   Ornamento de Armas del Soberano Pontífice

       
      Escudo Exterior
     Cardenal Arzobio

 La ciencia de blasón se extiende también al exterior del campo del escudo, que puede recibir ornamentos exteriores. El escudo puede estar notablemente sur montado de una corona o de un yelmo, rodeado de collares de órdenes a las que el titular de las armas pertenece, mantenido por figuras llamadas tenantes cuando son humanos, soportes cuando son animales y sostenes cuando son objetos inanimados.
El conjunto puede descansar sobre una terraza o un zócalo. Las armas están frecuentemente acompañadas de divisas que se ubican por debajo del escudo, tales como "Dieu et mon droit" (Dios y mi derecho) de los soberanos británicos, o de gritos de guerra que se ubican por encima del escudo, tales como "Montjoie Saint-Denis" de los Reyes de Francia, o el "Santiago" de la Monarquía Hispánica. Finalmente, las armas pueden ser rodeadas de una tela, llamada canópeo si sube hasta por encima del escudo o manto si sólo lo rodea. El origen de todos los ornamentos anteriores se halla en los torneos de la Edad Media. La manera de timbrar los escudos data del siglo XV. Por su parte, la costumbre de poner las cruces de las órdenes militares debajo del escudo tiene su origen en la práctica de los cruzados de llevar sus insignias encima del vestido sobre el que aplicaban el escudo en las batallas.

           Escudo del Abad
 Plantilla genérica para escudo de armas de un Abad o Preboste mitrado, y de un Preboste General de una orden eclesiástica. Vídeo de como hacer un escudo de armas eclesiástico.

Los abades regulares y los abades comendatarios (que poseían encomienda el beneficio de una abadía) tienen un sombrero de sable acompañado de un cordel, de cada lado, a seis borlas del mismo.
Los abades premonstratenses, cuyo hábito es enteramente blanco, tienen la costumbre de timbrar con un sombrero prelaticio de plata.  El escudo de los abades regulares que han recibido la bendición abacial es, además, sur montado a diestra de una mitra vista de cara y puesta a siniestra sobre un basculó en el que está enganchada una vela, pasada en palo, girada a diestra.

          Escudo de obispo
Los obispos tienen un sombrero de sinople acompañado de un cordel a seis borlas de lo mismo. El escudo está puesto sobre una cruz de procesión a un travesaño. 
 Dado que su uso estaba muy extendido en el pasado, la mitra y el bastón no timbran más que muy raramente, en nuestros días, las armas episcopales, su uso heráldico habiendo sido prohibido sobre estas armas por la Instrucción Ut sive sollicitedel 31 de Marzo de 1969.


Llaves entrecruzadas (decusatas) encima de las cuales está situada la tiara sobre fondo rojo







 La simbología ha sido extraída del Evangelio y está representada por las llaves entregadas por Cristo al Apóstol Pedro. Los emblemas son rojos, con las dos llaves en forma de cruz de San Andrés, una de oro y la otra de plata, con los paletones en lo alto, dirigidos hacia los lados del escudo. De las empuñaduras penden dos cordones con cintas generalmente rojas, o también azules. Encima del escudo está situada la tiara. De la tiara penden dos cintas adornadas cada una por una cruz patada.

Las llaves generalmente tienen los paletones puestos en lo alto, dirigidos hacia la derecha y hacia la izquierda, y habitualmente perforados con forma de cruz, no debido a la mecánica propia de la cerradura, sino como símbolo religioso. Las empuñaduras varían según el gusto artístico, van desde el gótico hasta el barroco.

Desde el siglo XIV las dos llaves, decusatas, son la insignia oficial de la Santa Sede. La de oro, a la derecha, alude al poder sobre el reino de los cielos; la de plata, a la izquierda, indica la autoridad espiritual del papado en la tierra. Los paletones están dirigidos arriba, es decir, hacia el cielo, mientras las empuñaduras están dirigidas hacia abajo, es decir, en las manos del Vicario de Cristo. El cordón con las cintas que une las empuñaduras indica el vínculo de los dos poderes.

El escudo de armas del Estado Vaticano, aparece regulado en la Ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, de 26 de noviembre de 2000. Durante al menos 800 años, los portadores del anillo de Pedro han usado un escudo de armas distintivo. El primero pudo ser Inocencio III, cuyo papado se extendió entre 1198 y 1216. En la Edad Media, los escudos de armas eran habituales entre la nobleza, a la que solía pertenecer el máximo representante de la Iglesia Católica.

La heráldica eclesial sigue las reglas de la civil, pero introduce símbolos que tienen un significado religioso, junto a otros que hacen referencia al origen o a la familia del pontífice, a sus cargos anteriores en la Iglesia, a su experiencia religiosa o a su programa para el papado. Así, los escudos de los papas Medici (León X, Clemente VII y León XI) reproducían sin más la heráldica de esta poderosa familia toscana. De la misma manera, los blasones de los papas Juan Pablo I, Juan XXIII y Pio X compartían la figura del león de San Marcos en su parte alta, referencia al Patriarcado de Venecia que todos ellos ocuparon.

Desde Inocencio III, cada papapa de la iglesia católica ha tenido su propio escudo, que le ha servido como insignia de su papado. Todos los escudos papales habían contenido la tiara entre sus atributos, al igual que las dos llaves del escudo de la Santa Sede (que se colocan de manera inversa a cómo lo hacen en el escudo de la Ciudad del Vaticano, hasta Benedicto XVI, que alteró esta costumbre heráldica sustituyendo la tiara por la mitra y el palio.

Escudos papales



0 comentarios:

Publicar un comentario

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube